El Primer Simulacro Nacional se realizará este martes 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se prevé que la hipótesis del sismo sea magnitud 8.1 con epicentro en las costas del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
Estas son 5 cosas que debes saber para participar en el Primer Simulacro Nacional de forma segura y no te agarre desprevenido.
1.- Se simulará un sismo magnitud 8.1
2. Recibirás un mensaje vía celular
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, previo al simulacro, llegará una alerta a los celulares con el mensaje del sismo simulado, por lo que tu celular se encenderá con un sonido característico. Se trata de la segunda prueba de alertamiento, y se prevé llegue a 5 millones de celulares solo en la CDMX.
Debes estar conectado a las redes 2G, 3G, 4G y 5G
Esto dirá el mensaje del supuesto sismo:
Se activo la alerta sísmica el 29 de abril del 2025 a las 11:30 H. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. #Este es un simulacro #Este es un simulacro
3.- Si viajas en el Metro, esto debes saber
Cuando suene la alerta sísmica en toda la capital, a las 11:30 horas, se activará la emergencia al interior de las estaciones del Metro, por lo que los trenes detendrán su circulación durante 3 minutos.
4.- Alerta sísmica sonará en altavoces, estaciones de radio y televisión
La alerta se activará en 11 estados, a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
5.- Mochila para niños y mascotas
Si hay niños contigo al momento del simulacro debes decirle que se trata de un simulacro, y explicarle la importancia de realizar estos ejercicios y sobre todo, preparar una mochila de emergencia, como lo indica la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Si tienes mascotas, también debes estar atentas a ellas y preparar una mochila con objetos básicos como agua, alimento, un juguete para llamarlo en caso de que se aleje y su correa.