Identifican causas y víctima de feminicidio en Canal Nacional

Paola N., de 23 años de edad, es el nombre de la mujer que fue hallada sin vida y semidesnuda, flotando en las aguas negras de Canal Nacional, en perímetro del Barrio de San Antonio Culhuacán, en los límites de las alcaldías Coyoacán e Iztapalapa.

De acuerdo a la información obtenida del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, las causas del deceso se debieron a una congestión visceral generalizada, cuyo resultado fue arrojado por la necropsia practicada en este sitio.

Datos consultados con los expertos, indican que el motivo de la muerte se traduce a la “obstrucción del flujo normal de sangre dentro de la red de vasos sanguíneos de los órganos torácicos, abdominales, endocrinos y pélvicos”, lo que podría ser provocado por un golpe, una enfermedad o ejercicio extremo.

Captura de pantalla 2025-08-05 193138

Zona sin cámaras y módulo de seguridad inservible 

Sin embargo, los agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, continúan con las indagatorias para saber con precisión cómo llegó hasta el canal con poca ropa, además de que a 30 metros del hallazgo del cadáver se encuentra un módulo de policías preventivos, el cual está en completo abandono.

Otra de las problemáticas a la que se enfrentan los investigadores es que no hay cámaras de videovigilancia del C5 que pudieran dar algún indicio sobre las situaciones que en su momento hayan surgido con la mujer.

Tras el resultado, los restos de Paola fueron entregados a sus familiares el miércoles 6 de agosto, alrededor de las 13:30 horas.

En tanto, el hallazgo de su cuerpo se dio el pasado martes 5 de agosto, casi al mediodía, después de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reportó en su informe de seguridad dado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que de enero a julio de este 2025, el delito de feminicidio registró una disminución de 50 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Habría salido con un amigo

Paola vivía con su familia en “La Minita”, en San José del Rincón, Estado de México, quien desde el sábado 2 de agosto fue reportada como desaparecida.

Lo último que supieron sus allegados, es que la joven había salido a cenar con un amigo, de quien no saben su identidad.

El Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, señala que, del 1 de enero al 30 de junio del año en curso, van 18 carpetas de investigación por el delito de feminicidio; mientras que, en 2024, se registraron 71.

En el presente año, el mes de abril ha sido el más violento con cuatro casos, seguido por enero, febrero, mayo y junio, con tres, y el menos conflictivo ha sido marzo, con dos sucesos.