La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha multado a casi 500 conductores por obstruir la visibilidad de sus placas vehiculares. De estos, 342 vehículos fueron enviados al corralón.

Entre el 12 de febrero y el 9 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha sancionado a 493 automovilistas por infringir el Reglamento de Tránsito, específicamente por obstruir la visibilidad de las placas vehiculares. De estos, 342 vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares, conocidos coloquialmente como «corralones».
De acuerdo con el artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la CDMX, está prohibido «instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares». Asimismo, el artículo 45, fracción I, inciso B, establece que las placas deben permanecer libres de cualquier objeto o sustancia que impida su visibilidad.
- Uso de micas o portaplacas que dificultan la visibilidad.
- Colocación de calcomanías, cintas adhesivas, estampas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas.
Los conductores que incumplan estas normas deben pagar una multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 2,262 pesos. Además, la SSC retira la mica o el portaplacas infractor, y en caso de reincidencia o alteración de la placa, el automóvil puede ser remitido al corralón, donde se debe cubrir la multa, el costo del arrastre y los días de resguardo del vehículo.
Algunos automovilistas han señalado que fueron multados por portar placas con accesorios colocados directamente desde la agencia. Tal es el caso de Salvador, quien relató que fue sancionado pese a que su portaplacas incluía solo el nombre de la agencia automotriz.
Las autoridades han detectado un mayor número de infractores en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, donde se han implementado operativos de revisión.
Motivos de sanción:
- Portaplacas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.
- Placas alteradas con calcomanías, cintas adhesivas u objetos que dificulten su lectura.
- Uso de micas, luces u otros elementos que impidan la visibilidad.
No generan infracción:
- Portaplacas que no obstruyan la numeración ni la procedencia de la placa.
- Placas sin alteraciones ni añadidos que dificulten su lectura.
Finalmente, las autoridades capitalinas exhortaron a los automovilistas a respetar la normatividad para evitar sanciones y el envío de sus vehículos al corralón. Este operativo busca garantizar la seguridad vial y facilitar la identificación de vehículos en caso de incidentes o delitos.
Con estas acciones, la SSC refuerza su compromiso de mantener el orden en las calles de la Ciudad de México, recordando a los conductores la importancia de cumplir con las normas de tránsito para evitar multas y complicaciones legales.