ACTUALIZAN EL ATLAS DE RIESGOS 2025 DEL EDOMEX: ASÍ PUEDES SABER SI TU COLONIA ES VULNERABLE A SISMOS Y OTROS PELIGROS

¿Sabes qué tan vulnerable es el lugar donde vives a los sismos o las inundaciones? Es posible saberlo a través del Atlas de Riesgos.

El Gobierno del Edomex actualizó el Atlas de Riesgos 2025,una herramienta con la que puedes revisar las diversas amenazas en tu colonia, como lluvias fuertes, incendios forestales, sismos, riesgos volcánicos, deslizamientos de laderas, entre otros.

De acuerdo con el gobierno mexiquense, gracias a esta actualización, el Atlas pasó de tener 44 a 131 mapas. Además, amplió la cantidad de fenómenos naturales que monitorea, de 15 a 26.

https://x.com/SSDM_Edomex/status/1955291397801595334?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1955291397801595334%7Ctwgr%5E165d77ae3d37f687f51aa54f066ac5f98fc1d8e3%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.chilango.com%2Fnoticias%2Factualizan-atlas-de-riesgos-2025-edomex-mapas-sismos-inundaciones%2F

GOBIERNO DE EDOMEX PRESENTA ACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS 2025

Después de siete años sin cambios, el Gobierno del Edomex presentó la actualización del Atlas de Riesgos 2025.

Esta herramienta está diseñada para identificar y anticipar emergencias en los 125 municipios del Estado de México

“⁠La actualización del Atlas de Riesgos 2025 fue posible gracias a la colaboración entre académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil”, informó el Gobierno del Edomex en un comunicado.

Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, hizo un llamado a los municipios mexiquenses para consultar el Atlas.

“Desde que llegamos al Gobierno del Estado, la gobernadora Delfina Gómez nos instruyó que comenzáramos los trabajos de actualización de esta herramienta tan importante”, señaló Duarte Olivares.

https://x.com/horacioduarteo/status/1955048298294706510?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1955048298294706510%7Ctwgr%5E165d77ae3d37f687f51aa54f066ac5f98fc1d8e3%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.chilango.com%2Fnoticias%2Factualizan-atlas-de-riesgos-2025-edomex-mapas-sismos-inundaciones%2F

Explicó que la actualización del Atlas fue posible gracias al trabajo colaborativo durante un año, que requirió la participación de académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil.

“Esta herramienta que, además de ser una herramienta científica, es una herramienta jurídica, que nos obliga, que nos vincula a que en adelante las unidades municipales tengan que estar consultando esta herramienta. Y que también los ayuntamientos tengan que estar permanentemente actualizándola”, afirmó el funcionario.

Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil del Edomex, explicó que el Atlas de Riesgos también contará con una plataforma pública a la que se podrá ingresar para visualizar e identificar los fenómenos naturales.

Además, se podrán monitorear los riesgos más frecuentes de cada zona de la entidad para planear obras y colocar sistemas de alerta en los 125 municipios.

“Después de siete años sin actualizarse, nuestro Atlas de Riesgos vuelve a estar vigente, renovado y fortalecido gracias al trabajo conjunto de la Coordinación de Protección Civil, los municipios y, sobre todo, de la participación de la ciudadanía”, dijo.

¿QUÉ ES UN ATLAS DE RIESGOS?

Un Atlas de Riesgos es un instrumento que, mediante mapas, provee información del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población.

Además, contribuye a la comprensión del riesgo y al planteamiento de estrategias de prevención de desastres.Si te preguntas qué puedes encontrar en los atlas de riesgos, te contamos que hallarás información en mapas de peligros ante distintos fenómenos naturales y antropogénicos como sismos, inundaciones, tornados, actividad volcánica, explosiones, plagas, etcétera.

ASÍ PUEDES CONSULTAR EL ATLAS DE RIESGOS DEL EDOMEX

La actualización del Atlas de Riesgos 2025 del Edomex la puedes consultar en la página: https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/

Ahí puedes explorar los peligros que podrían afectar a tu comunidad a través de mapas interactivos que muestran diversas amenazas y zonas vulnerables.

De acuerdo con el Gobierno del Edomex, con esta actualización, el Atlas pasó de tener 44 a 131 mapas, de 15 a 26 fenómenos naturales y 930 capas de información sobre diferentes fenómenos como lluvias fuertes, incendios forestales, sismos, riesgos volcánicos, deslizamientos de laderas, entre otros.

“Consulta el atlas de riesgos para identificar posibles eventos, evaluar el impacto potencial de amenazas en áreas específicas y diseñar planes de emergencia”, se lee en la página web.

Los colores indican los niveles de peligro de los fenómenos, su recurrencia y la intensidad de los eventos en el área de impacto. Frecuentemente se usan los colores del semáforo para indicar el nivel del peligro.

Esta información es útil para identificar los peligros a los que está expuesta una vivienda o negocio, para preparar el plan familiar ante emergencias, conociendo los refugios temporales más cercanos y las zonas más seguras.

¿PUEDO DESCARGAR O COMPARTIR LOS DATOS?

La respuesta es sí. Puedes descargar los datos desde el “Visualizador de información” en formato kml.

Además, es posible revisar el Atlas desde un teléfono inteligente, entrando al enlace del portal desde el navegador de internet.

Es importante destacar que los atlas de riesgos nunca se terminan, ya que son instrumentos que se deben actualizar de manera permanente debido a que se integran estudios nuevos o con mayor detalle. También se actualiza la información que cambia constantemente, como la población, la infraestructura y sus servicios.